Mis flores bajo una luz distinta revelan también perfiles diversos:
viernes, 15 de noviembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
RECITAL EN EL CARAMBOLO:MÚSICA Y POESÍA
Noche del viernes 8, Centro Vecinal de El Carambolo. Música y poesía entre amigos.
Fernando Picazo presidente de la AVV La Paloma presenta el acto.
Con Rosa García Barja, Pedro Bau y Paco Carrascal.
Yo misma en blanco y negro.
(Foto de Yarismar).
Fernando Picazo presidente de la AVV La Paloma presenta el acto.
Con Rosa García Barja, Pedro Bau y Paco Carrascal.
Aquí, todos. Dichos y Edith Checa y David Postigo
(Fotos de Edith Checa y Ricardo Montecatine).
martes, 29 de octubre de 2013
RECITAL EN EL CARAMBOLO
Recital de poesía y música el 8 de noviembre en El Carambolo: Edith Checa, Rosa Mª García Barja, David Postigo, Pedro Bau, Paco Carrascal y yo misma.
(Cartel de Edith Checa)
lunes, 14 de octubre de 2013
MENTIDERO DE SEVILLA
Conversaciones presuntas
Últimos estertores del verano.
Sevilla. Mentidero general.
—¡Abucheada a las puertas del juzgado!
—Presuntas comilonas. Gambas y chupitos, ambos presuntos.
—Sindicalistas de toda la vida. ¡Sin tacha!
—Dizque la juez Alaya es amiga de Zoido.
—¿Y qué si lo es?
—Hombre… Y del PP también.
—Así se entiende este azuzar los perros de la justicia.
—¿La justicia no es ciega?
—Que los sindicatos han escamoteado dineros. Facturas
falsas. Hay paño donde cortar.
—Sería por una buena causa. Mal haya la juez Alaya.
—Pero ¿hay indicios?
—Haberlos haylos.
— ¿Y ellos? ¡Tienen cara de llamarse Bárcenas! ¡Todos!
— ¿Un fondo notarial de 115.000 euros? ¿UGT? ¿Con qué
objeto?
— ¡Siempre camisas y chaquetas. Nunca corbatas!
—Son inocentes. Mirad cómo desempolvaban viejas consignas a
la salida de los juzgados: “Viva la lucha de la clase obrera”.
—¡Proclama intempestiva, afirmo!
—¿Presunta malversación de caudales públicos?¿Facturas
falsas presuntas? ¿Prebendas?
—¡Todo presunto!
—Achaques de la derecha. No hay contabilidad B. Limpios como
una patena.
Tumulto de mirones. Gritos y abucheos. Abrazos y besos. Turba
de acólitos: “Viva la lucha de la clase obrera”.
domingo, 6 de octubre de 2013
POLITIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA (1)
En un colegio de Cataluña han colocado este mensaje "Al pati parlem en catalá":
http://www.dialogolibre.com/noticias/2013-09-29/Alemania-denuncia-la-inmersion-monolingue-en-catalan-3076#.UlFXBFDwn3t
He imaginado este diálogo sobre la noticia en cuestión:
http://www.dialogolibre.com/noticias/2013-09-29/Alemania-denuncia-la-inmersion-monolingue-en-catalan-3076#.UlFXBFDwn3t
He imaginado este diálogo sobre la noticia en cuestión:
POLITIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA (1)
Diálogo imaginado entre un PADRE y un
PROFE del colegio en el que ordenan a los alumnos que hablen catalán en el patio:
PADRE: Pero, oiga, ¿por qué les ordenan ustedes a los niños que hablen catalán en el patio?
PROFE. Precisamente porque hablan español en el patio y
queremos impedirlo.
PADRE. Pero, hombre, eso está feísimo.
PROFE. Y, además, no se lo ordenamos. Se lo indicamos. Se habrá
usted fijado en que hemos hecho un cartel muy majo, con colorido, para que
entre mejor por los ojos.
PADRE. Ya, ya. Muy bonito, sí. Pero a lo que vamos. ¿No le
parece a usted muy feo eso de no dejarles hablar el idioma que quieren?
PROFE. Hombre, muy bonito no está. Se lo digo aquí, entre
usted y yo. Lo que pasa es que órdenes son órdenes.
PADRE. Peor me lo pone. ¿Dice usted órdenes? ¿De quién? ¿En
un país democrático y respetuoso de los derechos humanos, órdenes para imponer
un idioma a la fuerza? No me lo puedo creer.
PROFE. (Bajando la
voz.) Calle, que nos van a oír. Si yo le contara. Mi padre era de Zamora. Yo
me llamo Ruiz de toda la vida… Y aquí me tiene, reconvertido a la fuerza. Que tengo
que sobrevivir, que si no...
PADRE. Pero eso debe usted denunciarlo, hombre.
PROFE. Oiga, que yo trabajo aquí y vivo aquí.
Isabel Martín Salinas dixit
viernes, 27 de septiembre de 2013
GIUSEPPE IMPASTATO, POLÍTICO SICILIANO (1948-1978)
Una acto de justicia: expropiar la granja donde fue
asesinado el activista y político antimafia Giuseppe Impastato.
Yo he firmado hace un momento para que la granja donde murió sea patrimonio del municipio
.
http://www.change.org/peppinoimpastato
jueves, 26 de septiembre de 2013
MIRADAS SIN FRONTERAS CON EDICIONES EN HUÍDA
Ayer, un año más, se celebró el acto solidario Miradas sin fronteras, organizado por Ediciones en Huida. Participé cantando mi última canción: Luna soñada.
En la mesa, mi amiga la poeta Ana Isabel Alvea, que presentó el acto.
Foto de Marta Domínguez.
En la mesa, mi amiga la poeta Ana Isabel Alvea, que presentó el acto.
Foto de Marta Domínguez.
jueves, 22 de agosto de 2013
SICILIA ANCORA (2)
Imágenes de Piazza Armerina, en la provincia de Enna, uno de los pueblos más bonitos de Sicilia:
El duomo: imagen del interior.
Casa natal de Boris Giuliano, asesinado por la mafia en Palermo.
Una casa cualquiera.
Casa frente al castillo aragonés.
Cinisi, pueblo de la provincia de Palermo. Fachada de la Casa Memoria dedicada a Felicia e Peppino Impasto.
Interior de la Casa Memoria, un lugar de recuerdo y símbolo de la lucha contra la mafia.
El duomo.
El duomo: imagen del interior.
Casa natal de Boris Giuliano, asesinado por la mafia en Palermo.
Una casa cualquiera.
Casa frente al castillo aragonés.
Calles de Piazza Armerina.
Cinisi, pueblo de la provincia de Palermo. Fachada de la Casa Memoria dedicada a Felicia e Peppino Impasto.
Interior de la Casa Memoria, un lugar de recuerdo y símbolo de la lucha contra la mafia.
domingo, 18 de agosto de 2013
SICILIA ANCORA (1)
Otra vez he vuelto a Sicilia. Estas son algunas de las fotos:
Una cerveza Moretti en Santa Flavia, cerca de Palermo.
Calle de Caltanissetta.
Pequeño Hotel en Caltanissetta.
Lago Pergusa, en el centro, cerca de Enna.
Paisaje a la salida de Enna.
Carretera hacia Piazza Armerina.
Calle de Caltanissetta.
Pequeño Hotel en Caltanissetta.
Lago Pergusa, en el centro, cerca de Enna.
Paisaje a la salida de Enna.
Carretera hacia Piazza Armerina.
domingo, 30 de junio de 2013
EL POZO: UN DRAMA RURAL
El pozo (2006) es un drama rural
ambientado en Almería, primero en una residencia de ancianos de la actualidad,
donde coinciden la mujer y la amante de un pescador cuyo hijo apareció ahogado
en un pozo. La historia retrocede luego a los años sesenta del siglo XX para
situarnos en un cortijo de Adra, donde asistimos a la génesis del conflicto.
Entre quintillas alpujarreñas, zorongos y seguidillas se debaten estos
personajes, hijos de un tiempo que se fue, pero cuyo sentir antiguo late en
parte todavía en el inconsciente más oculto de muchos almerienses.
miércoles, 26 de junio de 2013
VERANO DEL MEMBRILLO
Verano del membrillo (2002). Ella
aparece en un lugar extraño y frío donde un coro risueño le insinúa que está
muerta. Descubre que ha perdido la vida en un accidente. Poco a poco va
comprendiendo que su vida fue muy diferente de lo que ella pensaba. Y que sus
días felices han sido tan engañosos y efímeros como el verano de septiembre. A
pesar de su tono tragicómico y de la mitología cristiana que la sustenta, la
presencia de un coro que pontifica y su tono declamatorio y solemne acercan
esta obra a la concepción fatalista de las antiguas tragedias griegas.
martes, 25 de junio de 2013
EL HOYO 18
El hoyo 18 (2008). Al quedarse en paro, José y Pura han
perdido sus piso y se han mudado a vivir debajo de un puente. Allí han tratado
de crear una vivienda que, sumamente precaria, apenas alcanza la denominación
de chabola. José va a pedir trabajo en una obra cercana. La abogada de la
constructora le anuncia entonces que justo en el terreno de “su casa” la
Promotora Trincosa va a construir el hoyo 18 de un campo de golf, y los conmina
a desalojar los bajos del puente.
Ellos dos solitos.
Aquí Manu Baena, Miguel, José ignacio y Melina siguen ensayando.
viernes, 21 de junio de 2013
PARÁBOLA DEL CHORIZO
Parábola del
chorizo. Comedia.
(2004). En un estado paternalista,
los gobernantes, preocupados por la salud de sus ciudadanos y los gastos que
las enfermedades generan al erario público,
han promulgados leyes muy
restrictivas que penalizan el consumo de grasa. Bajo la escrupulosa vigilancia
de su Inspector de zona, sobreviven, contraviniendo las leyes, Chari y Dego, seres
marginales que trafican con chacinas variadas, productos del cerdo ibérico, de
consumo prohibido.
Pero las leyes se han hecho para que algunos las incumplan:
traficantes de chacinas, mataderos clandestinos de cerdos ibéricos, grupos
subversivos que se oponen al exterminio de cerdos decretado por el gobierno,
consumidores irredentos de grasas,
gordos mal vistos por una sociedad parafascista en la que se vive pendiente de
la salud y de la belleza –léase delgadez– pululan por la obra, como parábolas
delirantes de los comportamientos sociales y políticos actuales. Obra en clave
de humor, retrata con ironía los tentáculos del poder, la manipulación
mediante mass media, la creación tutelada de opinión pública capaz de criminalizar
comportamientos inocuos en aras de intereses pretendidamente
superiores, la capacidad, en fin, que todo estado tiene, de reprimir y alienar
con leyes y consignas.
jueves, 20 de junio de 2013
HISPANIA, HISPANIA
Hispania, Hispania comienza en la consulta del psicólogo cuando Sofía se parte las dos
piernas. Vicente, su novio cibernético, no quiere consolarla. Sofía y sus amigas
deciden entonces contratar a un boy que las entretenga. Mientras, emisarios de la vida
política y social de España las interrumpen continuamente con lemas y
consignas. Crítica de la España de la burbuja, donde los personajes
campan entre la corrupción, el hedonismo y el desencanto.
http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/PublicIEA.nsf/novedades/BFE4A9AB122B97E4C1257A770028EC0A
miércoles, 19 de junio de 2013
LO MÍO ES PURO TEATRO
A quien pueda interesar comunico que algunas de mis obras de teatro, puro teatro, pueden leerse en los siguientes enlaces:
Rita (En página 111 del libro Mujeres para mujeres. Teatro breve. (2009):
Hispania, Hispania. Segundas partes. Verano del membrillo (2012):
http://www.dipusevilla.es/galeriaFicheros/eventos/Programa.pdf
Río abajo (2004) versión con dos personajes:
Collar de cerezas (2007):
Rita (En página 111 del libro Mujeres para mujeres. Teatro breve. (2009):
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/catalogo/doc/iam/2010/29635.pdf
Estreno y montajes:
Río abajo
Rita
http://alborada-teatre.blogspot.com.es/2011/11/acte-central-cunit-diu-no-la-violencia.html
El hoyo 18 .Un
soplo de viento
(2011):
El hoyo 18 .Un soplo de viento (2011):
Estreno y montajes:
Río abajo
Rita
Hispania, Hispania. Segundas partes. Verano del membrillo (2012):
viernes, 14 de junio de 2013
FIESTA SOLIDARIA ASOCIACIÓN JUNTASAQUÍ
El miércoles estuvimos en la fiesta en favor de la Asociación Juntasaquí, radicada en Castilleja de la Cuesta.
Con José Ignacio Bernal y Esther Maganiño, mis amigos de CÉFIRO.
Con mi amiga Lola Almeyda.
Con José Ignacio Bernal y Esther Maganiño, mis amigos de CÉFIRO.
Con mi amiga Lola Almeyda.
Ana Albea en la presentación del acto.
sábado, 1 de junio de 2013
BEATUS ILLE
Lejos de los jirones de la vida,
de la carne violada,
de la sangre que mana de la herida
del mundo.
Lejos. Mirando el valle, la colina
y el río,
que descansen mis ojos.
(Favor del viento. Poemario inédito).
(Favor del viento. Poemario inédito).
jueves, 16 de mayo de 2013
UN SÉQUITO DE AGUA
un mar sin olas.
Me asomé al rostro triste de los muertos
y lloré por ellos el instante
perdido.
(Otro son. Poemario inédito).
miércoles, 15 de mayo de 2013
ACEQUIA DE MI INFANCIA
Acequia de mi infancia que pasabas
limpia, serena y fría,
aún resuena tu voz en mi
memoria.
La niña que fui entonces
permanece contigo:
tú pasando de largo,
yo viéndote pasar.
(
sábado, 11 de mayo de 2013
VÍAS DE TREN
El preestreno de Vías de tren será en junio:
En Vías
de tren, Cristóbal y Estrella, procedentes de la obra Collar de cerezas, (obra estrenada en 2004, también bajo la dirección
de Lola Mendoza), toman vuelo propio y nos muestran el andamiaje convencional
de sus vidas, que están a punto de desmoronarse.
Los asiduos paseos de
Cristóbal por el Parque de los Príncipes y el encuentro en El Rocío de Estrella
y Antonio, individuo que toca el cajón flamenco, sumirán su existencia en un
hilarante caos.
jueves, 25 de abril de 2013
RONDA ANDALUZA DEL LIBRO EN ARCHIDONA (MÁLAGA)
El 23 de abril, dentro del programa RONDA ANDALUZA DEL LIBRO, del Centro Andaluz de las Letras, estuve en la Feria del libro de Archidona. Fue una tarde de teatro: leímos y hablamos de teatro.
Con María del Carmen Frías, del Área de Cultura y Sole Nuevo, de la Biblioteca Municipal, en un momento del encuentro. Me acompañaron en la lectura de mis obras mis queridos amigos José Luis Benavente y Esther Enrique, además de las componentes del Club de Lectura. Desde esta página mando un abrazo a todos ellos.
Con María del Carmen Frías, del Área de Cultura y Sole Nuevo, de la Biblioteca Municipal, en un momento del encuentro. Me acompañaron en la lectura de mis obras mis queridos amigos José Luis Benavente y Esther Enrique, además de las componentes del Club de Lectura. Desde esta página mando un abrazo a todos ellos.
José Luis y yo. Detrás, la plaza ochavada.
sábado, 13 de abril de 2013
VIII CONCIERTO IES LUCUS SOLIS
Volví a participar en el VIII CONCIERTO IES LUCUS SOLIS, de Sanlúcar la Mayor. Música y muchos y muy queridos amigos.
Un momento del ensayo previo.
En plena actuación.
jueves, 11 de abril de 2013
LOS LUGARES MUTABLES
Los lugares mutables. Poesía en Tránsito.
12
de abril, viernes, 21h, Centro Vecinal Pumarejo, Plaza del Pumarejo, 3,
Sevilla.
Recital poético de Marta Domínguez Alonso, Fran Nuño y Daniel García Florindo.
Presenta el poeta Lorenzo Ortega Belchiz. Con la participación de la cantautora Isabel Martín Salinas.
Coordina Ediciones En Huida. Entrada libre y gratuita.
http://aulapoematica.blogspot.com.es/2013/04/los-lugares-mutables.html
sábado, 6 de abril de 2013
MUJER: PASIÓN Y MIEDO (2)
Más información sobre Mujer: Pasión y Miedo, proyecto del pintor Franco Policastro en el que participo:
http://digosarte.wix.com/mujerpasionymiedo#!colaboradores/c1gw6
http://digosarte.wix.com/mujerpasionymiedo#!colaboradores/c1gw6
Suscribirse a:
Entradas (Atom)